VARUHE
lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
013 CUADRO EVALUATIVO Y CUADRO ADICIONAL
ORDEN
|
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
VALORACION
|
SELLO
|
EXCUSA
|
REFUERZO
|
1
|
SEP.17
|
4.2-3.3-4.4
|
|
|
|
|
2
|
SEP.17
|
DIRECCION DE SU CORREO
|
rudahernandezvalentina@gmail.com
|
|
|
|
3
|
SEP.17
|
DIRECCION DE SU BLOG
|
Varuhe.blogspot.com
|
|
#1000306941
|
|
4
|
SEP.21
|
CUADROS EVALUATIVOS
|
C
|
C
|
|
|
5
|
SEP.24
|
HOJA CON PREPOSICIONES
|
19
|
C
|
|
|
6
|
SEP.24
|
EXAMEN DE PREPOSICIONES
|
13
16
NC
|
NC
|
|
|
7
|
SEP.28
|
CANCION GRABADA INDIVIDUAL
|
C
|
C
|
|
|
8
|
OCT.01
|
PROYECTO DE BASURAS
|
NC
|
NC
|
|
|
9
|
OCT.02
|
TRABAJO ESCRITO DE LA FABULA
|
NC/1
|
|
|
|
10
|
OCT.16
|
LECTURA SABER
|
NC
|
|
|
|
11
|
|
|
|
|
|
|
12
|
|
|
|
|
|
|
CUADRO ADICIONAL
ORDEN
|
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
VALORACION
|
SELLO
|
1
|
SEP.25
|
NO TRAJE FIRMA
|
NC
|
|
2
|
OCT.01
|
LLAMADO A LISTA
|
C
|
|
lunes, 19 de octubre de 2015
012 PROTOCOLO
Protocolo #
NUMERO DE LA
CLASE: 12,87
FECHA: lunes
19 de octubre del 2015
HORA DE LA
CLASE: 6:00 am a 7:00 am
LUGAR: Aula
212
ASISTENTES:
32
AUSENTES:
Brandon Álzate Vanegas
Jimmy Ferley Calderón Mejía
Salome Correa Mejía
Manuel Alejandro Holguín Marín
Mariana Correa Henao
LOGRO:
comprende lo que lee
AGENDA:
1. Llamado a lista
2. Protocolo
3. Pruebas saber
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS TEMAS Y ACTVIDADES TRABAJADAS EN LA CLASE:
1. Llamado a lista: El llamado a lista
lo realizo el compañero Tomas Antonio
Vanegas Vélez, le hizo muy bien.
2. Protocolo: Lo realizo el compañero
John Mario Salazar le dijo que leyera
más duro, cuando termino le dijo que le faltaba lo que ella explico, entonces
John Mario se sentó y la profesora le dijo que si no le ponía el sello entonces
él se paró y se lo puso.
3. Pruebas Saber: La profesora nos dijo
que quien iba a entregar trabajos y se los llevamos, luego llamo a los que
tenían que hacer el trabajo y no lo hicieron y estos fueron Juan David Misas
Montoya, Robinson Stiven Carmona, Santiago Restrepo Zapata, James, José Manuel
Muriel,
Santiago Zapata.
Se Entregaron las cartillas de las pruebas saber, nos dijo siempre cuando
se trabaja una lectura tiene 4 o 5 ítems para que usted pueda escoger, dijo que
la clave es que siempre va a tener dos opciones que nada que ver con el texto
eso es lo que se llama descartar esa es una técnica y una estrategia válida
para yo llegar a la respuesta correcta, que uno puede empezar a tachar con el
lápiz las que no es, también dijo que si tenemos sentido común podemos tener
buen resultado en cualquier lectura que usted lea. Ya se las de once, para
entrar a la universidad o para entrar a una empresa a trabajar.
Las personas que no saben responder las preguntas literales sacan mal
puntaje.
Dijo que para unos es la 1 y para otros es la 82, que si era la uno solo íbamos
a escribir el número de la pregunta y las letras de las dos que son parecidas
que por decir algo 1 B-C y se encierra en una circulo.
Empezamos el trabajo y la profesora le dijo a Robinson Stiven que
mientras se hacia el trabajo no nos podemos quedar mirando para los lados,
luego le dijo a Daniel muñoz, niño solo el número y la letra. Terminamos las
preguntas y las socializamos, luego nos dijo que buscáramos la imagen de
caracol y dijo que realizáramos las preguntas de la lectura, cuando terminamos
nos dijo que cambiáramos el cuaderno con un compañero, empezamos a socializar y
luego paso por los puestos preguntando cuantas tenían malas y cuantas buenas y
que los que la habían sacado mala que tenían que mejorar y los que lo sacaran
bueno no dijo que si vio que ya vamos avanzando y mejorando.
COMPROMISOS: No se dejaron compromisos.
EVALUACION: La Clase me pareció muy buena ya que aprendimos más para las
pruebas saber que presentaremos y que esto nos ayudara mucho. Creo que debemos
interpretar mejor las cosas para responder bien.
PROTOCOLANTE: Valentina Ruda Hernández # 27
miércoles, 30 de septiembre de 2015
011 FABULA
258 - El niño ciego y su madre
Un niño ciego de nacimiento, dijo una vez a su madre:
- ¡Yo estoy seguro de que puedo ver!
Y con el deseo de probarle a él su error, su madre puso delante de él unos granos de amoroso incienso y le preguntó:
- ¿Qué es eso?
El niño contestó:
- Una piedra.
A lo que su madre exclamó:
- Oh mi hijo, temo que no sólo estás ciego, sino que tampoco tienes olfato.
No nos engañemos creyendo que nuestras ilusiones son realidades, pues podríamos luego encontrar que nuestra situación era peor de lo supuesto.
martes, 22 de septiembre de 2015
martes, 4 de agosto de 2015
viernes, 24 de julio de 2015
008 BIOGRAFÍA DEL AUTOR
AUTOR: Vivian Masour Manzur
Vivian Mansour nació en la ciudad de México. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana y ha colaborado en distintos medios, como radio, televisión y revistas. También ha trabajado en el área creativa de varias agencias de publicidad. Es autora de muchos cuentos para niños que la han hecho merecedora de varios premios, entre ellos el Premio FILIJ de Cuento para Niños en 1995 y el premio A la Orilla del Viento, otorgado por el FCE en 1997.
Fondo de Cultura Económica ha editado Familias familiares (con ilustraciones de Juan Gedovius, 1999), El peinado de la tía Chofi (con ilustraciones de Martha Avilés, 2002), El Enmascarado de Lata (con ilustraciones de Trino, 2005), ¡Fuiste tú! (con ilustraciones de Trino, 2007), La mala del cuento (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2009) y La excepción de la regla (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2012).
Fondo de Cultura Económica ha editado Familias familiares (con ilustraciones de Juan Gedovius, 1999), El peinado de la tía Chofi (con ilustraciones de Martha Avilés, 2002), El Enmascarado de Lata (con ilustraciones de Trino, 2005), ¡Fuiste tú! (con ilustraciones de Trino, 2007), La mala del cuento (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2009) y La excepción de la regla (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2012).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)