lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
013 CUADRO EVALUATIVO Y CUADRO ADICIONAL
ORDEN
|
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
VALORACION
|
SELLO
|
EXCUSA
|
REFUERZO
|
1
|
SEP.17
|
4.2-3.3-4.4
|
|
|
|
|
2
|
SEP.17
|
DIRECCION DE SU CORREO
|
rudahernandezvalentina@gmail.com
|
|
|
|
3
|
SEP.17
|
DIRECCION DE SU BLOG
|
Varuhe.blogspot.com
|
|
#1000306941
|
|
4
|
SEP.21
|
CUADROS EVALUATIVOS
|
C
|
C
|
|
|
5
|
SEP.24
|
HOJA CON PREPOSICIONES
|
19
|
C
|
|
|
6
|
SEP.24
|
EXAMEN DE PREPOSICIONES
|
13
16
NC
|
NC
|
|
|
7
|
SEP.28
|
CANCION GRABADA INDIVIDUAL
|
C
|
C
|
|
|
8
|
OCT.01
|
PROYECTO DE BASURAS
|
NC
|
NC
|
|
|
9
|
OCT.02
|
TRABAJO ESCRITO DE LA FABULA
|
NC/1
|
|
|
|
10
|
OCT.16
|
LECTURA SABER
|
NC
|
|
|
|
11
|
|
|
|
|
|
|
12
|
|
|
|
|
|
|
CUADRO ADICIONAL
ORDEN
|
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
VALORACION
|
SELLO
|
1
|
SEP.25
|
NO TRAJE FIRMA
|
NC
|
|
2
|
OCT.01
|
LLAMADO A LISTA
|
C
|
|
lunes, 19 de octubre de 2015
012 PROTOCOLO
Protocolo #
NUMERO DE LA
CLASE: 12,87
FECHA: lunes
19 de octubre del 2015
HORA DE LA
CLASE: 6:00 am a 7:00 am
LUGAR: Aula
212
ASISTENTES:
32
AUSENTES:
Brandon Álzate Vanegas
Jimmy Ferley Calderón Mejía
Salome Correa Mejía
Manuel Alejandro Holguín Marín
Mariana Correa Henao
LOGRO:
comprende lo que lee
AGENDA:
1. Llamado a lista
2. Protocolo
3. Pruebas saber
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS TEMAS Y ACTVIDADES TRABAJADAS EN LA CLASE:
1. Llamado a lista: El llamado a lista
lo realizo el compañero Tomas Antonio
Vanegas Vélez, le hizo muy bien.
2. Protocolo: Lo realizo el compañero
John Mario Salazar le dijo que leyera
más duro, cuando termino le dijo que le faltaba lo que ella explico, entonces
John Mario se sentó y la profesora le dijo que si no le ponía el sello entonces
él se paró y se lo puso.
3. Pruebas Saber: La profesora nos dijo
que quien iba a entregar trabajos y se los llevamos, luego llamo a los que
tenían que hacer el trabajo y no lo hicieron y estos fueron Juan David Misas
Montoya, Robinson Stiven Carmona, Santiago Restrepo Zapata, James, José Manuel
Muriel,
Santiago Zapata.
Se Entregaron las cartillas de las pruebas saber, nos dijo siempre cuando
se trabaja una lectura tiene 4 o 5 ítems para que usted pueda escoger, dijo que
la clave es que siempre va a tener dos opciones que nada que ver con el texto
eso es lo que se llama descartar esa es una técnica y una estrategia válida
para yo llegar a la respuesta correcta, que uno puede empezar a tachar con el
lápiz las que no es, también dijo que si tenemos sentido común podemos tener
buen resultado en cualquier lectura que usted lea. Ya se las de once, para
entrar a la universidad o para entrar a una empresa a trabajar.
Las personas que no saben responder las preguntas literales sacan mal
puntaje.
Dijo que para unos es la 1 y para otros es la 82, que si era la uno solo íbamos
a escribir el número de la pregunta y las letras de las dos que son parecidas
que por decir algo 1 B-C y se encierra en una circulo.
Empezamos el trabajo y la profesora le dijo a Robinson Stiven que
mientras se hacia el trabajo no nos podemos quedar mirando para los lados,
luego le dijo a Daniel muñoz, niño solo el número y la letra. Terminamos las
preguntas y las socializamos, luego nos dijo que buscáramos la imagen de
caracol y dijo que realizáramos las preguntas de la lectura, cuando terminamos
nos dijo que cambiáramos el cuaderno con un compañero, empezamos a socializar y
luego paso por los puestos preguntando cuantas tenían malas y cuantas buenas y
que los que la habían sacado mala que tenían que mejorar y los que lo sacaran
bueno no dijo que si vio que ya vamos avanzando y mejorando.
COMPROMISOS: No se dejaron compromisos.
EVALUACION: La Clase me pareció muy buena ya que aprendimos más para las
pruebas saber que presentaremos y que esto nos ayudara mucho. Creo que debemos
interpretar mejor las cosas para responder bien.
PROTOCOLANTE: Valentina Ruda Hernández # 27
miércoles, 30 de septiembre de 2015
011 FABULA
258 - El niño ciego y su madre
Un niño ciego de nacimiento, dijo una vez a su madre:
- ¡Yo estoy seguro de que puedo ver!
Y con el deseo de probarle a él su error, su madre puso delante de él unos granos de amoroso incienso y le preguntó:
- ¿Qué es eso?
El niño contestó:
- Una piedra.
A lo que su madre exclamó:
- Oh mi hijo, temo que no sólo estás ciego, sino que tampoco tienes olfato.
No nos engañemos creyendo que nuestras ilusiones son realidades, pues podríamos luego encontrar que nuestra situación era peor de lo supuesto.
martes, 22 de septiembre de 2015
martes, 4 de agosto de 2015
viernes, 24 de julio de 2015
008 BIOGRAFÍA DEL AUTOR
AUTOR: Vivian Masour Manzur
Vivian Mansour nació en la ciudad de México. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana y ha colaborado en distintos medios, como radio, televisión y revistas. También ha trabajado en el área creativa de varias agencias de publicidad. Es autora de muchos cuentos para niños que la han hecho merecedora de varios premios, entre ellos el Premio FILIJ de Cuento para Niños en 1995 y el premio A la Orilla del Viento, otorgado por el FCE en 1997.
Fondo de Cultura Económica ha editado Familias familiares (con ilustraciones de Juan Gedovius, 1999), El peinado de la tía Chofi (con ilustraciones de Martha Avilés, 2002), El Enmascarado de Lata (con ilustraciones de Trino, 2005), ¡Fuiste tú! (con ilustraciones de Trino, 2007), La mala del cuento (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2009) y La excepción de la regla (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2012).
Fondo de Cultura Económica ha editado Familias familiares (con ilustraciones de Juan Gedovius, 1999), El peinado de la tía Chofi (con ilustraciones de Martha Avilés, 2002), El Enmascarado de Lata (con ilustraciones de Trino, 2005), ¡Fuiste tú! (con ilustraciones de Trino, 2007), La mala del cuento (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2009) y La excepción de la regla (con ilustraciones de Patricio Ortiz, 2012).
007 BIBLIOTECA #2
TITULO DEL LIBRO: La almohada
AUTOR DEL LIBRO: Vivian Masour Manzur
PALABRAS CLAVES:
Moco-nariz-enamorado-espinacas-perro-cocinera-sol-asesinato-sangre-mosquito-cadáver-morfeo-piratas-espada-perico-cacahuates-calaca cuca-ballena-almohadas-rigida-insomio-comal-tlacoyera-examen-lombriz.
PERSONAJES Y PAGINAS LEÍDAS:
Juanita-Leticia-Juan-Señora Amada-Señor Curiel-Gaviero-Hermanito-Doctor-Enfermeras feas.
Escriba de lo que ha leído las 10 acciones mas importantes:
- Que el moco del niño lo llevaba de un lado a otro.
-Cuando la maestra saco un pañuelo y le quería quitar el moco.
- La señora amada invito a sus peores enemigos a comerse el perro.
-Cuando el moco se chupo toda la sangre.
-su hermanito estaba brincando en la cama y lo despertó.
-Cuando leticia se roba la almohada.
-La mama le compra una nueva almohada.
-Cuando tuvo su pesadilla de tripas.
- Le acostó a dormir en el colegio y soñó. a pesar de que no tenia su almohada.
-Cuando soñó que estaba haciendo exámenes.
AUTOR DEL LIBRO: Vivian Masour Manzur
PALABRAS CLAVES:
Moco-nariz-enamorado-espinacas-perro-cocinera-sol-asesinato-sangre-mosquito-cadáver-morfeo-piratas-espada-perico-cacahuates-calaca cuca-ballena-almohadas-rigida-insomio-comal-tlacoyera-examen-lombriz.
PERSONAJES Y PAGINAS LEÍDAS:
Juanita-Leticia-Juan-Señora Amada-Señor Curiel-Gaviero-Hermanito-Doctor-Enfermeras feas.
Escriba de lo que ha leído las 10 acciones mas importantes:
- Que el moco del niño lo llevaba de un lado a otro.
-Cuando la maestra saco un pañuelo y le quería quitar el moco.
- La señora amada invito a sus peores enemigos a comerse el perro.
-Cuando el moco se chupo toda la sangre.
-su hermanito estaba brincando en la cama y lo despertó.
-Cuando leticia se roba la almohada.
-La mama le compra una nueva almohada.
-Cuando tuvo su pesadilla de tripas.
- Le acostó a dormir en el colegio y soñó. a pesar de que no tenia su almohada.
-Cuando soñó que estaba haciendo exámenes.
viernes, 10 de julio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
005 CUADRO EVALUATIVO
NUMERO DE ORDEN ACTIVIDAD VALORACION
1 Nota primer periodo 4.3
2 Hiatos y diptongos C
3 Firma del acudiente NC
4 Firma del acudiente C
5 Diccionario NC
6 Grabacion C
7 Llamado a lista C
8 Textos recortados y pegados C
9 Hoja de reflexion C
10 Grabacion de la reflexion C
11 Grabacion del valor NC
12 Taller de reflexion C
13 Material C
14 Cuadro para las reflexiones C
1 Nota primer periodo 4.3
2 Hiatos y diptongos C
3 Firma del acudiente NC
4 Firma del acudiente C
5 Diccionario NC
6 Grabacion C
7 Llamado a lista C
8 Textos recortados y pegados C
9 Hoja de reflexion C
10 Grabacion de la reflexion C
11 Grabacion del valor NC
12 Taller de reflexion C
13 Material C
14 Cuadro para las reflexiones C
jueves, 14 de mayo de 2015
004 GRABACIONES
explicacion del valor de la reflexion:
https://drive.google.com/drive/my-drive
reflexion:
https://drive.google.com/drive/my-drive
https://drive.google.com/drive/my-drive
reflexion:
https://drive.google.com/drive/my-drive
martes, 12 de mayo de 2015
003REFLEXION
AUXILIO EN LA LLUVIA
Una noche, a las 11:30 p.m., una mujer afroamericana de edad avanzada estaba parada en el borde de una autopista de Alabama bajo una fuerte tormenta. Su automóvil se había descompuesto y necesitaba desesperadamente que alguien la llevara. Empapada, decidió hacerle señas al próximo carro que pasara. A pesar de ser una época de agudos conflictos raciales, un joven blanco se detuvo a ayudarla, la llevó a un lugar seguro y la puso en un taxi. La señora, que parecía bastante apurada, anotó la dirección del joven, le agradeció y se fue.
Siete días después, tocaron a la puerta de la casa del joven. Para su sorpresa, era un paquete a su nombre: un televisor de pantalla gigante con una nota que decía:
"Muchísimas gracias por ayudarme en la autopista la otra noche. La lluvia anegó no sólo mi ropa sino mi espíritu. Entonces apareció usted. Gracias a usted, pude llegar al lado de la cama de mi marido agonizante, justo antes de que muriera. Dios lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente.
Sinceramente, la señora de Nat King Cole".
Una noche, a las 11:30 p.m., una mujer afroamericana de edad avanzada estaba parada en el borde de una autopista de Alabama bajo una fuerte tormenta. Su automóvil se había descompuesto y necesitaba desesperadamente que alguien la llevara. Empapada, decidió hacerle señas al próximo carro que pasara. A pesar de ser una época de agudos conflictos raciales, un joven blanco se detuvo a ayudarla, la llevó a un lugar seguro y la puso en un taxi. La señora, que parecía bastante apurada, anotó la dirección del joven, le agradeció y se fue.
Siete días después, tocaron a la puerta de la casa del joven. Para su sorpresa, era un paquete a su nombre: un televisor de pantalla gigante con una nota que decía:
"Muchísimas gracias por ayudarme en la autopista la otra noche. La lluvia anegó no sólo mi ropa sino mi espíritu. Entonces apareció usted. Gracias a usted, pude llegar al lado de la cama de mi marido agonizante, justo antes de que muriera. Dios lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente.
Sinceramente, la señora de Nat King Cole".
VALOR: AYUDA
SIGNIFICADO:
Accion que una persona hace de manera desinteresada para otra por aliviarle el trabajo, para que consiga un determinado fin, para paliar o evitar una situacion de aprieto o riesgo que le pueda afectar, etc.
002 PROTOCOLOS
PROTOCOLO #8
NUMERO DE LA CLASE: 16
FECHA: Jueves 12 de febrero del 2015
HORA DE LA CLASE: 10:30 am - 11:30 am
LUGAR: Aula 212
ASISTENTES: 31 Estudiantes
AUSENTES: María Isabel López
Juan Esteban Marín
John Alexander Zapata
Profesora
Cristina Isabel Londoño
LOGRO: Realiza correctamente el taller
AGENDA:
- Copiar el taller y ayudarle a copiar la frase que estaba
al revés y pasarla al cuaderno ordenadamente.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS TEMAS Y ACTIVIDADES TRABAJADOS
EN LA CLASE:
-Copiar el taller y ayudarle a copiar la frase que esta al
revés y pasarla al cuaderno ordenadamente: La mayoría de los compañeros del
grado 907 no realizaron la actividad, muchos estuvieron jugando y no
terminaron. Muchos estudiantes no alcanzaron a terminar el trabajo ya que una
parte habia que copiarla con la mano izquierda. Faltando 5 minutos la compañera yurani dijo
que ya podía colocar la firma, todos separaron y la hicieron firmar.
La compañera yurani califico ya que la representante,
mediadora y líder ambiental estaban en una reunión.
COMPROMISOS:
- Estudiar los hiatos y los diptongos para la evaluación, ya
que la profe no estuvo y no la pudo realizar.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Al principio de la
clase hubo mucha dificultad al organizarse en parejas la alumna salome los
regaño pero no hacían caso, después de dos minutos se organizaron.
El alumno Santiago Zapata le estaba tirando bolitas de papel
a su compañero José Manuel, me parece que a pesar de las dificultades la clase
se hizo posible y buena.
PROTOCOLAN-TE: Valentina Ruda Hernández. Numero de lista 23.
PROTOCOLO
#24
NUMERO DE LA CLASE: 6,35
FECHA: Jueves 9 de abril del 2015
HORA DE LA CLASE: 9:30 am a 10:30 am
LUGAR: Aula 212
ASISTENTES: 33 Estudiantes y una profesora
AUSENTES: Robinson Estiven Carmona
LOGRO: Reconoce las pautas de trabajo para
desarrollar las actividades de aprendizaje.
AGENDA:
1 Información por el parlante
2 Llamado a lista
3 Lectura del protocolo
4 Fotocopia de las pautas de trabajo
DESCRIPCION DETALLADA DE LOS TEMAS Y
ACTIVIDADES TRABAJADAS EN LA CLASE:
1 Información por el parlante: Al principio
de la clase había mucho desorden ya que no había docente y unos minutos dentro
la profesora cristina a adelantarnos la hora ya que la docente María Claret no
estuvo. Luego hablo el coordinador Alexander Martínez dijo por el parlante que
no iba a ver el proyecto de todos a leer, les dijo alas representantes de grupo
que recogieran la plata pero que no se las dieran a sus compañeros para que
todos tuvieran las fotocopias mañana.
Después nos regañó la docente ya que
no estábamos poniendo cuidado a las
indicaciones del coordinador, le pregunto a todos que habían dicho y el
compañero John Mario si había escuchado todo y
se le dijo que había respondido bien porque el sí presto atención.
2 Llamado a lista: Lo realizo el compañero
Juan José Piedrahita y no hubo ningún inconveniente.
3 Lectura del protocolo: Lo realizo el
compañero Sebastián Manuel Gonzales. Hubo inconvenientes ya que la profesora le
tuvo que decir a el que no le escuchaba y que alzara más la voz y él no era
capaz entonces se le decía que volviera a leer, también que no había copiado lo
del trabajo oral y que lo trajeara para mañana.
Después la profesora pregunto que a quien
le tocaba hacer el protocolo y todos dijeron que le tocaba al compañero Daniel
muñoz pero él dijo que no porque había a otro que le tocaba antes que a él,
entonces la profesora se enojó y dijo que a todos nos tocaba hacer el protocolo
y todos se enojaron, después dijo que ella había dicho muy claro todo eso que
si alguien se equivocaba y no decían nada todos lo realizaríamos.
4 Fotocopia de las pautas de trabajo: Se
empezó dictando las pautas para presentar un trabajo escrito:
-El trabajo se debe entregar el 4 de mayo
Después siguió con las demás actividades
que son:
Pasos:
1 Buscar en internet o en los libros el
tema asignado por la profesora.
2 Hacer un archivo donde guarde todo lo que
consulto.
3 Cuando tenga todo consultando organiza la
información por capítulos, por temas, por subtemas y nomencla.
4 Empiezo a realizar el desarrollo del
trabajo en hojas de block, nomenclando.
5 Elaboro las conclusiones y las
cibergrafias.
6 Elaboro la portada y el índice con los
capítulos, los temas y los subtemas.
7 Escribo el número de página en cada hoja
(para paginar hay que leer el documento de normas Icontec.
8 Escribo en el índice el número de la
página donde se inicia cada capítulo, cada tema y cada subtema.
9 Cuando termine todo el trabajo debo
leerlo para corregir ortografía, signos de puntuación, palabras que se repiten
y la redacción.
Partes que debe llevar el trabajo:
-Portada
-Índice
-desarrollo del trabajo
-Conclusiones
-Bibliografía o cibergrafia
-Uso de nomencladores
-Paginación
-Uso de márgenes
-Con buena letra
-Con tinta azul
-Se elabora a mano
Criterios de evaluación:
Se sacan 5 notas que son:
1 Portada, cibergrafia, paginación
2 Índice y conclusiones
3 Desarrollo del trabajo
4 Ortografía y presentación final
5 Responsabilidad
Durante todo el mes la profesora le
responderá las dudas que tenga frente al trabajo.
COMPROMISOS: para la próxima semana debe
traer la fotocopia firmada por el acudiente con número de cedula.
EVALUACION: Me pareció que la clase tuvo
muchos inconvenientes con el tema de la escucha y pienso que la profesora no la
ha explicado mucho y nosotros no hemos obedecido con ese tema, creo que si todos pusiéramos
más cuidado a todo lo que dice la profesora nos iría mejor y no sacaríamos
malas notas.
PROTOCOLANTE: Valentina Ruda Hernández.
Número de la lista 28.
PROTOCOLO #
NUMERO DE LA
CLASE: 6,56
FECHA:
Miércoles 15 de julio de 2015
LUGAR: Aula
212
ASISTENTES:
29 Estudiantes y una profesora
AUSENTES:
Mateo Marulanda
John Mario Salazar
Santiago Zapata
LOGRO:
Clasifica las silabas según su posición.
AGENDA:
-Llamado a
lista
-Protocolo
-Explicación
de la profesora
DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Y ACTIVIDADES TRABAJADOS EN LA CLASE:
-Llamado a
lista: El compañero Jimmi Ferley Calderón Mejía realizo el llamado a lista y la
profesora le dijo que tenía un tono de voz muy bajo.
-Protocolo:
El protocolo le tocaba al compañero John Mario Salazar pero no lo leyó por que
se tuvo que ir.
-Explicación
de la profesora: Luego la profesora nos dijo que lo que nos iba a dar era muy
fácil y que lo teníamos que guardar en el cerebro para aplicarlo el día de
mañana y ahora, nos explicó que aprender es entender lo que el profesor explica
y saber utilizarlo en el momento que corresponde. Nos dijo que la silaba es un
golpe de voz que tienen una consonante y una vocal.
También se
da el caso en que una sola vocal puede ser una sola silaba, después nos dio una
clave que es siempre que termine un palabra que termina en ción siempre las
dejamos juntas, la otra clave si yo tengo la i con tilde y tiene otra vocal las
separo, después dijo si yo me aprendo eso voy avanzar mucho.
Después se repasó
lo que es el diptongo y el hiato, el diptongo es una vocal abierta que puede
llevar tilde, el hiato es cuando tengo dos vocales abiertas y cualquiera de las
dos puedes tener tilde. Después de explicar nos dijo que lo que había en el
tablero lo copiáramos en el cuaderno.
También nos
dijo que íbamos a seguir con el trabajo, el cual hubieron unos lo hicieron
hasta la mitad y otros que no lo hicieron. Luego la profesora entrego los
trabajos, al primero que llamo fue a: Juan Esteban Diosa, y le dijo que en unas
palabras les ponía la tilde y en otras no. Nos dijo que íbamos a terminar el
trabajo y cuando lo termináramos había que decirle para ella revisarlo
adecuadamente. También dijo que lo que estaba malo estaba encerrado en círculos
y que eso era lo que teníamos que arreglar. El siguiente estudiante fue: John
Mario Salazar y después nos dijo que cuando nos entrega un trabajo se pone el
nombre, el grado y la fecha.
Siguió con
Yeimer Stiven, María Isabel Guzmán, Valentina Ruda, Daniel Grajales, Daniel
Muñoz, así hasta terminar con todo el grupo.
Luego le dijo a John Alexander que ni mayúsculas ni tildes, que si le
iba a tocar traer a un niño de primaria para que le explicara porque estaba muy
mal.
Después la
profesora le explico a Santiago Restrepo en el tablero porque él no entendía
muy bien el tema. La profesora regaño a juan David misas y jhover Arley porque
la tenían cansada.
Al final la
profesora dijo que termináramos el trabajo lo más rápido posible y en silencio.
COMPROMISOS:
Estudiar para la evaluación escrita mañana.
EVALUACION:
Al principio de la clase la profesora nos tuvo que llamar la atención porque el
salón tenía mucha basura, y nos dijo que recogiéramos la que tuviéramos a
nuestro alrededor.
Pienso que
en la clase debemos poner más cuidado a las explicaciones por que o sino vamos
a seguir haciendo las cosas mal y la profesora se cansaría y no nos explica más
y nosotros podríamos ser los perjudicados.
PROTOCOLANTE:
Valentina Ruda Hernández. Numero de lista 25.
lunes, 11 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)